Vigorexia: Qué es, síntomas, causas y cómo tratarla | Omnicentro Fisioterapia

Vigorexia: Qué es, síntomas, causas y cómo tratarla

La vigorexia es un trastorno psicológico que afecta principalmente a hombres que buscan aumentar su masa muscular y definición corporal a través del ejercicio físico intenso y la alimentación restrictiva. También se conoce como trastorno dismórfico muscular o complejo de Adonis.

En este artículo, hablaremos sobre qué es la vigorexia, cuáles son sus síntomas, las posibles causas y cómo tratarla.

¿Qué es la vigorexia?

La vigorexia es un trastorno psicológico que se caracteriza por una obsesión patológica por el físico y la apariencia muscular. Las personas con vigorexia suelen tener una percepción distorsionada de su cuerpo y una preocupación excesiva por la forma en que se ven.

La vigorexia puede llevar a una serie de comportamientos perjudiciales, como el uso excesivo de suplementos alimenticios, el consumo de esteroides anabólicos, el ejercicio físico intenso y la alimentación restrictiva. Estos comportamientos pueden tener efectos negativos en la salud física y mental de la persona.

Síntomas de la vigorexia

Los síntomas de la vigorexia pueden variar según la persona, pero suelen incluir los siguientes:

  • Preocupación excesiva por la forma física y la apariencia muscular.
  • Ejercicio físico excesivo y obsesivo.
  • Alimentación restrictiva y obsesiva.
  • Uso de suplementos alimenticios y esteroides anabólicos.
  • Ansiedad y depresión.
  • Problemas de autoestima.
  • Aislamiento social.
  • Insomnio y cambios de humor.

¿A qué se debe?

Las causas de la vigorexia no están completamente claras, pero se cree que puede estar relacionada con una combinación de factores psicológicos, sociales y biológicos. Algunos de estos factores pueden incluir:

  • Baja autoestima y problemas de imagen corporal.
  • Presión social para tener un cuerpo musculoso y definido.
  • Historial de abuso o trastornos alimentarios.
  • Deseo de alcanzar estándares irreales de belleza y perfección.
  • Problemas de ansiedad y depresión.

Tratamiento

El tratamiento de la vigorexia puede incluir una combinación de terapias psicológicas, medicamentos y cambios en el estilo de vida. Algunas de las opciones de tratamiento pueden incluir:

  1. Terapia cognitivo-conductual: Esta terapia se enfoca en cambiar los patrones de pensamiento y comportamiento negativos que están contribuyendo a la vigorexia.
  2. Terapia familiar: La vigorexia puede tener un impacto en la dinámica familiar, por lo que la terapia familiar puede ser útil para mejorar la comunicación y la relación entre los miembros de la familia.
  3. Medicamentos: En algunos casos, se pueden prescribir medicamentos para tratar los síntomas de la vigorexia, como la ansiedad y la depresión.
  4. Cambios en el estilo de vida: Se puede recomendar cambiar la dieta y el régimen de ejercicio físico para promover una mejor salud física y mental.

Prevención de la vigorexia

La prevención de la vigorexia se enfoca en la educación y la promoción de una imagen corporal saludable. Algunas de las estrategias que pueden ayudar a prevenir la vigorexia incluyen:

  • Promover la aceptación del cuerpo y la diversidad de formas y tamaños corporales.
  • Enseñar a los jóvenes a apreciar su cuerpo por lo que es capaz de hacer, en lugar de centrarse solo en la apariencia física.
  • Evitar los mensajes y la publicidad que promuevan una imagen corporal inalcanzable.
  • Promover un estilo de vida saludable que incluya una dieta equilibrada y ejercicio físico moderado.
  • Fomentar la educación sobre los efectos negativos de los esteroides anabólicos y otros suplementos para la salud.

La vigorexia es un trastorno psicológico que afecta principalmente a hombres y se caracteriza por una obsesión patológica por la forma física y la apariencia muscular. Los síntomas incluyen preocupación excesiva por la forma física, ejercicio físico y alimentación restrictiva obsesiva, ansiedad y depresión, entre otros. Las causas de la vigorexia pueden incluir baja autoestima, presión social y trastornos alimentarios, entre otros. El tratamiento puede incluir terapia cognitivo-conductual, terapia familiar, medicamentos y cambios en el estilo de vida. La prevención se enfoca en la promoción de una imagen corporal saludable y un estilo de vida equilibrado.

Si sospechas que tú o alguien que conoces puede estar experimentando síntomas de vigorexia, es importante buscar ayuda profesional. Un profesional de la salud mental puede proporcionar un diagnóstico preciso y recomendar el tratamiento adecuado para ayudar a superar este trastorno. Recordemos que la salud física y mental es importante, y buscar ayuda es un paso importante hacia la recuperación.

¡Valora este artículo!
(Votos: 1 Promedio: 5)
Últimos artículos de nuestro blog
Guía clara sobre fisuras y fracturas: signos clave, pruebas (Rx, TC, RM), opciones de tratamiento y plazos de curación según la gravedad.
Guía de la rodilla: estructura y función, LCA/LCP, meniscos y músculos, con consejos para el cuidado y la prevención de lesiones comunes.
Guía del bíceps femoral: origen e inserción, funciones, lesiones comunes, recuperación y rutinas de estiramientos y ejercicios.
Encuentra el contenido que buscas
Omnicentro Fisioterapia
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.